Seiasa y la Comunidad de Regantes cofinanciarán la mejora del transporte de agua desde el pantano de Puentes hasta la balsa Alfonso Botía

Fuente: La verdad - INMA RUIZ Viernes, 23 julio 2021, 02:28

El proyecto de la Comunidad de Regantes para mejorar la eficiencia hídrica y energética en el transporte de agua entre el pantano de Puentes y el embalse Alfonso Botía ha sido seleccionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para ser financiado con fondos ‘Next Generation’. El ministerio ha valorado la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y el uso de nuevas tecnologías de la iniciativa lorquina, que se ha impuesto a otras llegadas de distintos puntos del país. La actuación tiene un presupuesto de 12,7 millones de euros, de los que el 80% será sufragado por la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) y el 20% por la Comunidad de Regantes.

Los trabajos formarán parte del plan para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de regadíos que el Gobierno ha incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, sostenido con los fondos europeos de reconstrucción post-Covid.

El presidente de la Comunidad de Regantes, Juan Marín, dijo a LA VERDAD, tras reunirse con el presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez, que el proyecto consiste en la instalación de una tubería de acero a través de los túneles del viejo canal de aguas claras para llevar el agua desde el embalse de Puentes hasta la balsa de Botía, de 400.000 metros cúbicos de capacidad, desde donde se distribuye a la red presurizada de la Comunidad de Regantes. Esta tubería de 8,2 kilómetros tendrá capacidad para transportar un caudal punta de 2,5 metros cúbicos por segundo y su uso será reversible para captar o inyectar agua del embalse de Puentes, indistintamente. El 10% del agua ahora se pierde durante el transporte por evaporación o filtraciones.

Para almacenar el agua del pantano en la balsa, hay que elevarla y se ha proyectado la instalación de tres bombas capaces de impulsar 500 metros cúbicos por hora cada una a una altura de 70 metros. Esta elevación estará alimentada de energía eléctrica gracias a la construcción de una planta fotovoltaica flotante dentro de la misma balsa, con lo que se eliminarán también los problemas de evaporación del agua. Además, aprovechando la energía cinética del caudal, el proyecto recoge su conversión en energía mecánica de rotación, con la instalación de dos turbinas de 120 kilovatios. La energía generada se utilizará también para el autoconsumo de la elevación de Casa Mata, con el consiguiente ahorro energético para la Comunidad.

Las nuevas infraestructuras supondrán un ahorro para los regantes lorquinos de 1,1 millones de euros anuales, por lo que la inversión de los comuneros se amortizará en cuatro años y medio. «Será una de las obras más rentables», dijo el presidente de la Comunidad, que destacó la «sostenibilidad y eficiencia energética» que se alcanzará con este proyecto.

Vía Verde para deportistas

Una vez instalada la tubería y cubierto el canal de aguas claras construido en 1929, sobre su superficie se creará una vía verde de más de ocho kilómetros de longitud entre el pantano y el embalse, que servirá para la práctica deportiva de los lorquinos. Los regantes también prevén instalar bebederos para cubrir las necesidades hídricas de la fauna de la zona, que ahora utiliza el agua del canal a cielo abierto, lo que origina caídas fatales de animales que perecen ahogados.

Para los trámites administrativos utilicen nuestra APP crLorca para dispositivos móviles. Podrán consultar sus consumos, facturas, estado del pago de las mismas, información de cupos, control de hidrantes, etc. También podrán contactar con nosotros mediante el formulario de contacto incluido en la misma.

Para el resto de trámites en los que sea necesario aportar documentación (gestión del censo, cambio de domiciliaciones, etc.) remítanos su solicitud junto a la documentación necesaria a la dirección de correo info@cr-lorca.es, la asignaremos al departamento correspondiente y nos pondremos en contacto con usted para su gestión. También puede contactar con nosotros en nuestro teléfono 968466145 (oficinas centrales) y 968482382 (regadío consolidado).

La Comunidad de Regantes es una entidad innovadora que adoptó de forma temprana las ventajas que ofrece la transformación digital a sus operaciones. Esto nos permite en circunstancias extraordinarias como las actuales prestar nuestros servicios con normalidad, en beneficio del cuerpo de regantes.

CONTACTE CON NOSOTROS

Cargando